FACEBOOK
Facebook es una red social creada por
Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo
era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran
intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a
través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió
hasta estar disponible para cualquier usuario de la red
HISTORIA
Mark Zuckerberg creó Facebook en el
periodo en que fue estudiante de la Universidad de Harvard. Cuando esta red
social empezó a ganar en popularidad, Mark abandonó sus estudios en Harvard. La
compañía actualmente tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California. En
2003 Zuckerberg lanzó en la universidad un sitio web llamado Facemash
(pronunciación AFI [feɪsmæʃ] donde reunía varias fotografías y nombres de
estudiantes de Harvard, este sitio estuvo disponible solo por algunas horas y
por este suceso fue llevado ante los directivos de la Universidad, quienes
culparon a Mark por haber sustraído datos e imágenes del sistema informático de
la institución; suspendieron a Mark de clases, quien luego se alejó de la
universidad al año siguiente para crear Facebook.
En enero de 2004 los hermanos
Winklevoss y Divya Narendra, estudiantes también de Harvard, supieron del
incidente de Mark y su Facemash, observaron sus habilidades informáticas y
hablaron con él acerca de una idea que ellos tenían para crear un directorio
web en línea para el uso de todos los integrantes de las fraternidades en la
universidad, hasta entonces dispersos en diversos Facebook, anuarios impresos.
Mark aceptó y comenzó a trabajar en ese proyecto, Zuckerberg trabajaba en ese
proyecto pero al mismo tiempo trabajaba en uno propio, el the Facebook, que
apareció el 4 de febrero de 2004 reflejando a Mark como creador. Seis días
después, los hermanos Winklevoss y Narendra abren una demanda pues thefacebook
era similar al sitio web en el cual ellos estaban trabajando llamado
HarvardConnection.com. Acusaron a Mark de haber retrasado intencionalmente el
proyecto de ellos en el cual él era el desarrollador principal, para crear
thefacebook, y que por consiguiente su idea fue robada y a ellos no les dio
ningún crédito. Thefacebook se hizo muy popular entre todos los estudiantes de
Harvard y pronto creció más, hasta llegar a otras instituciones y alcanzando a
todas las universidades de la Ivy League.
En algún momento de 2004, Sean Parker,
creador de Napster, supo de la existencia de thefacebook por medio de su novia.
Parker ya tenía experiencia en redes sociales al ser accionista de Friendster,
para entonces la más popular. Por la diferencia de público entre ambos, Parker
intuyó que thefacebook podía tener mayor potencial. Tuvo una entrevista con
Zuckerberg para negociar entrar como presidente ejecutivo, a cambio de eliminar
el the del nombre dejándolo como Facebook. En 2005 Sean Parker fue expulsado
del cargo de presidente ejecutivo después de ser arrestado como sospechoso de
posesión de cocaína.
La idea de crear una comunidad basada
en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva,
pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de la
década de 1980. Una de las estrategias de Zuckerberg fue abrir la plataforma
Facebook a otros desarrolladores.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en
marcha Facebook en español, traducido por voluntarios,7 extendiéndose a los
países de Latinoamérica y a España.
Ventajas:
1.   
Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o
compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en
cualquier momento del día, aun cuando la otra persona no esta conectada, porque
el mensaje lo envías por este mismo sistema y listo.
2.   
Te permite conocer todo lo que pasa en tu municipio o
el departamento, gracias a que puedes enlazar noticias en tu muro y
compartirlas con los demás. Lo mejor de esto es que ellos pueden comentarla y
generar un debate de la información.
3.   
Puedes encontrar amigos de tu infancia, con los que
jugabas cuando eras niño, ingresas al buscador en la parte superior, escribes
su nombre y listo, identifícalo.
4.   
Aprovecha Facebook para enviar fotos, videos o
documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina.
Adjúntalo en tu mensaje y hazlo llegar a tus compañeros.
5.   
Es una gran herramienta para vender productos o crear
tu propia empresa, por ejemplo, vende zapatos, ropa, productos de decoración y
permite que los clientes se pongan en contacto contigo.
6.   
Crea encuestas del tema que quieras y conoce la
opinión de tus amigos o clientes de tu empresa. Es una gran herramienta para
medir lo que tus contactos quieren.
7.   
Facebook te da la posibilidad de dar a conocer
ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Escribe
tus propios pensamientos que seguro tus contactos se interesarán.
Desventajas:
1.   
Una desventaja que puede ser visible en Facebook es la
privacidad, ya que antes de crear tu perfil debes tener muy en cuenta que
quieres que tus contactos vean de ti para no tener inconvenientes en un futuro.
2.   
Volverse adicto a Facebook puede ser perjudicial para
tu vida. Aunque suene fuerte muchas personas se vuelven dependientes de esta
herramienta y su única visión del mundo es lo que nos cuenta esta red social. A
la hora de conectarte debes tener un control del tiempo que pasas en él.
3.   
Hay que tener cuidado con los perfiles falsos, muchas
personas los hacen con el objetivo de conocer información importante de ti para
después robarte o extorsionarte. Puedes controlar esto no agregando personas
desconocidas.
4.   
Que te etiqueten en fotos las cuales tu no quieres
mostrar es muy difícil de controlar, una forma de poder eliminarlas es
denunciándolas pero puede demorarse. Esta es una desventaja muy molesta.
5.   
Esta red social trae juego en línea que se vuelven
adictivos y en algunos casos para poder conseguir mejores objetos debes pagar.
Debes tener cuidado y controlar tus emociones porque puedes terminar pagando
mucho dinero por esto.
6.   
Con esta información puedes tener más consciencia a la
hora de ingresar a esta importante red social, presta atención a cómo usarla y
seguro le sacarás un mayor provecho.
BLOQUEOS
Puedes bloquear a alguien si ya no quieres que sea tu amigo y deseas
evitar que inicie conversaciones contigo o que vea lo que publicas en tu
perfil.
Cuando bloqueas a alguien, ya no podrá:
§  Ver lo que publiques en tu perfil
§  Etiquetarte
§  Invitarte a eventos ni grupos
§  Iniciar una conversación contigo
§  Añadirte como amigo
SEGURIDAD
Utilizar la
sección "¿Quién puede ver mis cosas?" y la sección
"Privacidad"
No aceptar
solicitudes de amistad de desconocidos
Analizar
juntos la configuración de seguridad

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario